9 actitudes que acaban con nuestra energía

😣 En algunas oportunidades mantenemos determinadas actitudes que lejos de ayudarnos, nos perjudican, llevándonos a estar desmotivados y preocupados constantemente. La energía nos impulsa y es esencial para realizar nuestras actividades diarias y satisfacer nuestras necesidades más básicas.

Pero ¿a dónde se va toda nuestra fuerza? Esto muchas veces se da a raíz de ciertos pensamientos, hábitos o actitudes que sin darnos cuenta nos perjudican.

🔋9 actitudes que acaban con nuestra energía y que nos agotan tanto mental como físicamente:

1️⃣Vivir anclado en el pasado:

Cuando vivimos anclados en el pasado, revivimos continuamente lo que ya pasó. Lamentablemente no podemos recuperar eso que anhelamos del pasado… por más que querramos cambiarlo, ya ocurrió.  En cambio tenemos el presente para accionar y hacer las cosas que sí están a nuestro alcance.

2️⃣Pensar demasiado las cosas:

Muchas personas tienden a preocuparse y pensar demasiado un asunto. Esto puede hacer que el estado de ánimo decaiga y no ayude a encontrar una solución a nuestros problemas, sino que nos lleva a centrarnos en un enfoque distorsionado y pesimista de la vida.

3️⃣Vivir en la queja:

Las quejas incesantes pueden agobiarnos, hasta  incluso acabar con la paciencia de los demás. Sentir molestia ante una situación del día es normal y saludable pero, hacerlo una y otra vez no soluciona el problema y sobretodo consume nuestra energía.

4️⃣Ver el lado negativo constantemente:

Si se piensa en el lado negativo de las cosas, si se cree que algo malo va a suceder, pensando constantemente en que algo va a ir mal, probablemente algo podrá salir mal, al tener una actitud negativa respecto a ello.

5️⃣ No permitirte desconectar:

Descansar es una parte fundamental para el equilibrio. Pasar gran parte de nuestro tiempo preocupados, pensando en lo que podría haber sido o quejándonos, hace que nos olvidemos del aquí y ahora, y de la posibilidad de disfrutar de cada sensación.

6️⃣Querer agradar a los demás:

El intentar agradar a todos puede terminar por dejar de complacernos a nosotros mismos. Muchas veces les decimos sí a los demás, aún en contra de nuestra voluntad, deseos y sentimientos. Resulta fundamental cambiar el foco y trabajar en agradarnos a nosotros mismos para ser más felices y con la posibilidad de acompañar a otros con mayor facilidad.

7️⃣Intentar controlar todo:

Intentar controlar todo supone un gran esfuerzo que solo nos causa frustración y ansiedad, al no llegar a ese control que deseamos. Lo cierto es que no podemos controlar todo lo que nos rodea; hay situaciones que se nos escapan de las manos.

8️⃣Fingir que todo está bien:

Cuando recurrimos a este mecanismo emocional lo único que hacemos es dejar que la situación de dolor o de disconformidad aumente. Es importante entender nuestras emociones y validar nuestro sentir. La aceptación es el primer paso para avanzar en cualquier momento de vida.

9️⃣Vivir la vida de otros:

Vivir nuestra vida desde la óptica de otros, es como si no estuviésemos felices con uno mismo y con nuestra vida. Cuando vivimos y hacemos lo que nos llena de felicidad, la armonía fluye y lo irradiamos donde sea que vayamos.

Quizás te interese leer: No todo estrés es malo: diferencia entre estrés positivo y estrés negativo

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *