Botiquín de primeros auxilios emocionales

🤔Son frecuentes las situaciones en las que personas de nuestro entorno la están pasando mal y nos invade la incertidumbre, en parte, porque no sabemos si las iniciativas que estamos emprendiendo para ayudar están dando resultado o si por el contrario suponen una carga más para quien está viviendo un mal momento.

⛑️Por eso a continuación les dejo un Botiquín de primeros auxilios emocionales:

🔸Acompañar escuchando: facilitar que se pueda desahogar para liberar tensiones. Prestar atención a sus necesidades y no saturarlo con consejos o actividades impuestas.

🔸Preguntar qué podemos hacer: que la persona entienda que estamos a su lado para ayudar en lo que necesite en vez de averiguar en ese momento qué le ha pasado. Priorizar su bienestar a nuestra curiosidad.

🔸Evitar palabras como “tranquilo”, “calma”: no intentar calmar al otro con estas palabras ya que aumentan la ansiedad y la frustración. Respetar los tiempos, no todos tardamos lo mismo en consolarnos.

🔸Normalidad ante el llanto: dejar que el otro se desahogue. Es un buen momento, si el otro lo permite, para brindar un abrazo, ya que esto puede hacerlo sentir más “arropado” y más libre de exteriorizar pensamientos y sentimientos que lo perturban.

🔸No menospreciar los silencios: es de suma importancia respetar los silencios, ya que pueden indicar momentos en los que la persona está gestionando sus emociones, reflexionando y asimilando todo lo que está ocurriendo.

🔸Respetar su intimidad: no indagar hasta el fondo para conocer todos los detalles. Es importante respetar la intimidad del otro sin interpretar su actitud como un signo de falta de confianza.

🔸Gestionar nuestras propias emociones: aunque nos sintamos muy identificados con lo que le está ocurriendo, no es el momento adecuado para exponer nuestros propios problemas.

🔸Respetar su deseo de soledad: es fundamental para evitar situaciones de mayor carga emocional o incómodas. Siempre se le puede aclarar que puede contar con nuestra compañía en cualquier momento que lo desee.

Quizás te interese leer: Heridas emocionales ¿Cómo sanarlas?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *